Estamos de enhorabuena, ya que el verano ha arrancado con la publicación de el número uno de dos nuevas revistas literarias de género fantástico: Ulthar y Windumanoth. Cómo es lógico estoy deseando enseñaros que contienen ambas, y por ello os ofrezco esta reseña exhaustiva de la Ulthar número 1 (junio de 2017). Vamos a analizarla tanto en forma como en contenido y artículo a artículo.
Ficha técnica




Nombre: Ulthar nº1 Junio 2017
Publicación: Trimestral
Género: Ciencia ficción, fantasía y terror
Editor: Alberto López Aroca
Autores: Ana Colchero, Begoña Pérez Ruiz, José Luis Zarate, Alejandro Castroguer, Eduardo Vaquerizo, Santiago Eximeno, José Ramón Vázquez, Ángel Torres Quesada, Dr. Shiva Von Hassel, A.B. y Jordi Llavoré.
Contenido: La editorial, ocho relatos autoconclusivos, un artículo de investigación y un serial. Consta de un total de 142 páginas.
Ilustración de portada: Sergio Bleda
¡La quiero! : Web de la revista AQUÍ
Características de la revista Ulthar
La revista Ulthar tiene tamaño A5 y esta presentada en tapa blanda con solapas. El papel es de buena calidad y los textos se encuentran escritos a doble columna. Además, las ilustraciones y la tipología recuerda a los formatos antiguos, siguiendo una estética pulp. La portada es a color y el interior es en blanco y negro. A continuación, os dejo con un video de Ana Colchero, donde podéis apreciar todo lo anterior con gran detalle.
Reseña completa del contenido
Ulthar me ha acompañado en mis vacaciones de verano este año, y ha sido una magnífica elección. Aunque soy poco amante del formato relato, al igual que me pasó al leer Memoria Selectiva de David Olier, me he redescubierto.
Y es que si algo bueno tiene este formato es que te permite terminar rápidamente una historia, sin dejarte colgada en la trama con la libertad que esto supone para leer en periodos vacacionales o de gran carga de trabajo. La experiencia ha sido magnífica ya que me ha encantado todo el contenido de la primera Ulthar y pienso repetir con la de septiembre.
Pasamos a la reseña artículo a artículo. Debajo de la foto de cada autor sus redes sociales, a la derecha una descripción breve del contenido con el que colabora en la revista y arriba una review más extensa de cada uno de ellos sin spoilers.
1. La ciudad de las infinitas columnas – El editor.
Alberto hace un gran trabajo desde el minuto uno, transportándonos con la editorial a la propia Ulthar, donde dará comienzo el primer relato de la revista.




La ciudad de infinitas columnas
Alberto López Aroca
Editorial
Extensión: página 2 y 3
Alberto López Aroca es un prolífero autor que cuenta en su haber con numerosas novelas, novelettes, relatos, ensayos y pastiches sherlockianos. Además es editor de diversas antologías y revistas de género, contando con varias nominaciones a los premios Ignotus.
En este número, además de con la editorial, también participa con el último relato del número en el cual nos trae una aventura de Sherlock Holmes.
2. Los gatos de Ulthar – H.P. Lovecraft
Los gatos de Ulthar, es un cuento de Lovecraft que fue publicado en 1920 por primera vez, y que da nombre a la revista que estamos reseñando.
Se trata de una historia de terror que se desarrolla en la localidad de Ulthar, donde una pareja de ancianos se dedica cada noche a matar gatos. El cuento nos desgrana la historia de porqué acabó prohibiéndose la muerte de dichos animales en Ulthar. Cuenta con multitud de elementos sobrenaturales, y hará que no vuelvas a ver a tu querida mascota de la misma forma. Ha sido una deliciosa relectura perfecta para explicar el título elegido para la revista y todo un aperitivo para lo que aún queda por reseñar.




Los gatos de Ulthar
H. P. Lovecraft
Relato
Terror
Extensión: Páginas 5 a 9
H. P. Lovecraft es uno de los autores clásicos de la literatura de terror. Si no has leído nada de su obra te recomiendo especialmente La llamada de Cthulhu, posiblemente la obra que ha inspirado más cuentos, relatos, películas e incluso videojuegos. Todos sus textos son tremendamente personales, arrastran una atmósfera oscura y el uso magistral del lenguaje adentra en su mundo al momento. Sólo queda conservar la cordura en él.
3. B-52 por José Luis Zárate
Este relato me enganchó de tal manera que no fui capaz de soltar la Ulthar hasta que lo terminé por completo. Se trata de una historia poco convencional, donde el narrador se dedica profesionalmente a mantener vivos a sus clientes sobre cualquier amenaza. El resultado del éxito es un jugoso botín, el del fracaso la muerte.
Sin embargo, el cliente que debe mantener con vida en el relato no es uno cualquiera y sus persecutores aún menos. Cuando la línea entre la realidad y la ficción adquiere forma curva es mejor correr y seguir haciendo kilómetros al volante que enfrentarse a la realidad. Sobre todo si lo que acecha no pertenece a este mundo.




B-52
Jose Luis Zárate
Relato
Road movie
Extensión: Páginas 10 a 25
José Luis Zárate es uno de los principales escritores de ciencia ficción mexicanos, siendo uno de los fundadores de la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía así como del Círculo Puebla de Ciencia Ficción y Divulgación Científica. Entre sus obras más reconocidas se encuentra la trilogía ‘Las fases del mito’ compuesta por Xanto, novelucha libre, La ruta del hielo y la sal y Del cielo oscuro y del abismo.
4. Trueque – Ángel Torres Quesada
Forgoto no es un planeta como otro cualquiera. El secretismo en torno a su ubicación ha sido mantenido a toda consta por encima de gobiernos e intereses económicos, así que cuando los protagonistas se hacen con sus coordenadas exactas se frotan las manos.
Pero en Forgoto nada es lo que parece, e intentar hacer intercambios poco equitativos con lo que consideras una especie poco inteligente quizá no es lo mejor que puedes hacer para salvar el día. Sobre todo cuando demuestran que tienen más conocimientos de moralidad que tú.
Un relato capaz de mover conciencias y darnos una visión diferente del mundo. De diez.




Trueque : un relato del orden estelar
Ángel Torres Quesada
Relato
Opera espacial
Extensión: Páginas 26 a 41.
El autor gaditano Ángel Torres Quesada escribió bajo el pseudónimo A. Thorkent una serie de entre 54 y 60 novelas cortas. En ellas, encontramos una magnífica crónica del futuro, siendo una de las mejores dentro de la ciencia ficción española. Cuenta en su haber con numerosos premios debidos a estas crónicas del Orden Estelar, siendo el último el concedido en 2009. Se trata del premio Minotauro por En la ciudad oscura.
5. La dama de las mutilaciones: Ada Coreti – Jordi Llavoré
En este caso nos encontramos ante un artículo de investigación exhaustivo sobre Ada Coretti. En él, Jordi Llavoré nos acerca a los bolsilibros de terror de la dama de las mutilaciones. A lo largo de las páginas, nos detalla las diferentes etapas de la autora, la increíble cantidad de títulos que aportó a la monstruocultura, y su paso por las diferentes colecciones de bolsilibros según transcurren los años.




La dama de las mutilaciones: Ada Coretti
Jordi Llavoré
Artículo de investigación
Monstruocultura
Extensión: Páginas 42 a 53
Jordi Llavoré es licenciado en filología hispánica y en teoría de la literatura y literatura comparada. Es autor del libro Con el terror en el cuerpo, colección de relatos y microrrelatos de temática terrorífica que podemos leer desde su cuenta de wattpad. Además ha publicado artículos y relatos en diversas revistas del género.
6. El proscrito – Ana Colchero
El proscrito nos presenta una especie de sociedad secreta en un mundo donde ciertos comportamientos discriminatorios están penalizados con altas multas y cárcel. Esta sociedad, a la que ofrecen pertenecer al protagonista, ofrece un ambiente donde sus integrantes pueden desinhibirse completamente, permitiendo las conductas que en general se consideran inadecuadas o denigrantes. Es el relato con más trasfondo social de la presente Ulthar, y por ello lo he disfrutado especialmente.




El proscrito
Ana Colchero
Relato
Ciencia ficción futurista
Extensión: Página 54 a 67
Ana Colchero es una reconocida escritora y actriz mexicana, que debutó en el mundo de las letras en 2006 con su novela Entre dos fuegos. No había leído nada de ella con anterioridad, y buscando entre sus obras he decidido hacerme con su segunda novela, Los hijos del tiempo, una distopía que se desarrolla en el Nueva York del año 2060. Os mantendré informados.
7. Ostfront (1ª parte) – Dr. Shiva Von Hassel
En plena segunda guerra mundial, alemanes y rusos se enfrentan con la fuerza de las batallas que se consideran perdidas. Ambos bandos, en un último intento por ganar como sea a sus enemigos empieza a recurrir a tácticas oscuras y hechicería avanzada. Así vemos constructos creados a partir de golems diminutos o un ejercito de muertos vivientes. Al ser un serial, nos deja con la miel en los labios esperando a que llegue la Ulthar de septiembre para retomar la historia. He de reconocer, que este relato me ha ganado especialmente por el periodo histórico que trata, que es de mis favoritos.




Ostfront (primera parte)
Dr. Shiva von Hassel
Eduardo Vaquerizo, Santiago Eximeno y José Ramón Vázquez
Serial
Bots, golems y hechicería.
Extensión: Página 68 a 91
Tras el pseudónimo de Dr. Shiva von Hassel, narrador en primera persona del serial Ostfront y autor en portada, se esconde el trabajo a seis manos de Eduardo Vaquerizo, Santiago Eximeno y José Ramón Vázquez. Estos tres autores, se conjugan con maestría para dar vida a un relato (y unos golems) completamente creíbles, viendo el horror a través de sus letras de una manera casi hipnótica. La obra del Dr. Shiva von Hassel fue ganadora del premio Ignotus en 2013.
8. La sima – Alejandro Castroguer
La sima es un cuento tremendamente original donde se funde un narrador de excepción con una suerte de acontecimientos entre épicos y bizarros. Se trata de una apuesta arriesgada donde Alejandro Castroguer muestra toda su maestría narrativa.
Cuando la tripulación de una nave Troya se siente atraída irremisiblemente por la hambrienta sima de un planeta, los acontecimientos tomarán un cariz sorprendente, donde nos preguntaremos a cada paso dónde acabará la locura en que se va transformando el relato.




La sima
Alejandro Castroguer
Cuento humorístico
Horror galáctico
Extensión: Página 92 a 107.
El malagueño Alejandro Castroguer es autor de Glenn, obra que se alzó con el premio Jaén de Novela 2015. Te recomiendo que leas la entrevista que le hizo Gabriella Campbell en su blog: Entrevistas relámpago a escritores (26): Alejandro Castroguer. Y si no conoces el blog de Gabriela, ya estás tardando en visitarlo, por muchos motivos ella y Ana González Duque son las culpables de que yo esté aquí escribiendo. Gracias, bonitas.
9. La solución está en el aire – Begoña Pérez Ruiz
Begoña Pérez Ruiz nos trae un relato cuyo protagonista, Cornis Bomper, ya salió en ‘El Restaurante en el fin del mundo‘, relato del libro de Begoña Cuentos de mañana para ayer. Se trata de una opera espacial, sencilla y desenfadada con algunos toques de humor. Por cierto, ¿os he comentado alguna vez que los portales espacio-temporales me roban el corazoncito? Leedlo, no os dejará indiferentes.




La Solución está en el aire.
Begoña Pérez Ruiz
Relato
Opera espacial
Extensión: Página 108 a 124.
Recuerdo el día que me llego la Ulthar. Abrí el sobre con ilusión y me fui directa a buscar el relato de Begoña. Ella es la colaboradora de Ulthar con la que más he interaccionado en las redes sociales y eso hizo que me fuera de cabeza a su relato. Es lo primero que he leído de ella pero tengo claro que no va a ser lo último. De hecho tengo planeado hacerme con una copia de Cuentos de mañana para ayer y de Azul, el poder de un nombre, lo antes posible. Los necesito.
Begoña es creadora del fanzine Los diletantes de Lovecraft , ha colaborado con artículos y relatos en diversos medios y actualmente se dedica a trabajar en librerías y a la lectura editorial.
10. Los habitantes de Marte – A.B.
Los habitantes de Marte
A.B.
Cuento
Fantasía científica
Extensión: Página 125 a 129
Cuento publicado por primera vez en 1906, en la revista La actualidad de Barcelona. Apareció firmado por un enigmático ‘A.B’. que bien pudo ser su autor original o quizá un mero traductor. Las ilustraciones que contiene también son obra de autor anónimo.
11. El Problema de la pequeña cliente – Alberto López Aroca




El problema de la pequeña cliente
Alberto López Aroca
Relato
Nuevas Aventuras de Sherlock Holmes
Extensión: Página 130 a 142.
Alberto López Aroca se pone en la piel de John H. Watson para traernos un relato donde Sherlock Holmes entra en el terreno de lo inexplicable. Un planteamiento curioso, entre lo clásico y lo innovador, que destila un profundo respeto por el personaje original de Arthur Conan Doyle. No en vano, Alberto ha publicado diferentes obras relacionadas con esta gran figura literaria.
Hasta aquí todo el contenido. En mi opinión vale los 13 euros que cuesta, por la calidad y el mimo con el que se ha hecho la selección de relatos. Deseando leer la de septiembre, para saber cómo acaba el serial y sumergirme en más relatos fantásticos.
Si te ha gustado esta reseña no te vayas sin comentar, compartir en tus redes y suscribirte a mi lista de correo.
Hasta la próxima.
¡Magnífica la reseña! No sólo dan ganas de comprar la revista (cosa que voy a hacer) sino también de conocer más en profundidad a los autores de esas historias con tan buena pinta.
Muchísimas gracias, seguiremos al tanto. Un gran abrazo 😍
Me alegra que te guste la reseña, y efectivamente, a medida que escribía el post me iba apuntando títulos de cada autor para leer próximamente. Es lo bueno, que lees una pequeña muestra de cada autor y te enamoras de ellos 😀
Te va a encantar la revista, cuando la leas nos cuentas.
Un abrazo!
Un análisis de la revista super completo. No la conocía, pero visto lo visto ya tengo otra que traerme para casa jajaj.
¡Nos leemos!
¡Gracias!
La verdad es que, en ese sentido, estoy súper contenta porque cada vez estoy descubriendo más publicaciones de estas características. La mayoría se adquieren por internet pero para mí no supone un problema.
Esta semana toca doble publicación, así que atento el sábado por la mañana que sale capítulo de Crónica de Cyan.
Un abrazo =)
Mil gracias por la reseña. Pocas veces he leído una tan exhaustiva. Quiero dar mi enhorabuena a la autora.
Muchísimas gracias a ti, por pasarte y comentar. Es un honor verte por mi casa, seguiré tus publicaciones de cerca.
Un abrazo.