Buscar revistas de ciencia ficción en España no es tarea fácil. He perdido la cuenta de las veces que he buscado en Google este término intentando hallar algo nuevo, una publicación que me pasó desapercibida, un hallazgo espectacular. Este año los amantes de la literatura de género estamos de enhorabuena porque en verano despegaron dos nuevos proyectos que se han transformado, cada una dentro de su estilo, en revistas espectaculares. Espero que os guste esta selección, y estad atentos al blog (y si no estáis suscritos, hacedlo aquí para no perderos las novedades) porque habrá una segunda parte.
Supersonic
Nombre: Supersonic
Género: ciencia ficción, fantasía y terror
Formato: Ebook
Editorial: Palabaristas
Editora: Cristina Jurado
Periodicidad: cuatrimestral
Contenido: relatos cortos, artículos, columnas de opinión, entrevistas, reseñas y noticias.
Premios:
Premio 2016 ‘ESFS Spirit of Dedication for Best Fanzine’ de la European Science Fiction Society (ESFS)
Premio Ignotus al mejor artículo por ‘Antologías de la ciencia ficción en España‘ por Cristina Jurado.
7 nominaciones a los premios Ignotus 2017¡La necesito YA!: De venta en lektu por 2.99€




De todas las revistas de ciencia ficción que aparecen en este artículo, Supersonic es la que lleva más tiempo de recorrido, desde septiembre de 2015. El proyecto nació para difundir la literatura de género tanto de autores noveles como de autores más conocidos, al tiempo que se dan a conocer todas las vertientes posibles de la ciencia ficción, fantasía y terror que se escriben en la actualidad. Participan autores con Israel Alonso, Juan González Mesa, Daniel Pérez Navarro o Susana Vallejo, entre otros muchos, que van variando dependiendo del número que leámos.
Windumanoth




Nombre: Windumanoth
Género: ciencia ficción, fantasía y terror
Formato: papel y Ebook
Director: Víctor Blanco
Editor & CM: Jaume Vicent
Periodicidad: cuatrimestral
Contenido: noticias, ficción, artículos, entrevistas, arte, videojuegos y reseñas.
¡La necesito YA!: Los ejemplares en físico tienen un coste de 7,95€ y también se puede adquirir en Lektu por 3,95€. Otra opción es suscribirte a su Patreon
Windumanoth ha arrancado fuerte en julio con un número simplemente espectacular. Podéis ver esta completa reseña de fantífica para conocer su contenido exacto. El mimo con el que se han elegido los contenidos y las ilustraciones se nota nada más coger la revista. Tan grande ha sido la acogida que por petición popular tuvieron que hacer una segunda edición y hace apenas unas semanas, han anunciado que la revista deja de ser semestral para aumentar a tres el número de ejemplares anuales. Todo un éxito dentro de las revistas de ciencia ficción.
Para todos los que os gusta escribir dentro del género fantástico, estaros atentos a su página. Irán haciendo convocatorias de relatos de las cuales se elegirán tres para aparecer en el siguiente número de la revista. No sé ustedes, pero yo voy a intentarlo.
Ulthar
Nombre: Ulthar
Género: ciencia ficción, fantasía y terror
Formato: papel
Editor: Alberto López Aroca
Periodicidad: trimestral
Contenido: 8 relatos cortos, un serial y un artículo de investigación
¡La necesito YA!: De venta en su web por 13€. Se puede comprar el ejemplar una vez impreso, o bien, suscribirse a la publicación.




Ulthar es una de las primeras revistas de ciencia ficción que he podido tener en las manos. El primer número apareció en junio de este año, y como conté en esta reseña relato a relato, me reconcilió con este formato de narrativa más breve. La selección incluye a José Luis Zárate, Alejandro Castroguer, Ana Colchero, o Eduardo Vaquerizo entre otros muchos. Los relatos tocan prácticamente todos los subgéneros de la CiFi y la fantasía, yendo desde la space opera hasta la road movie. Si te apetece una revista cuyo contenido principal sean los relatos, esta es tu mejor opción.
¿Conocías todas estas revistas de ciencia ficción, fantasía y terror?¿Me recomiendas alguna que no aparezca aquí y hayas echado de menos?
Si te ha gustado este artículo, compartelo, comenta y suscríbete a mi lista de correo. Nos vemos la semana que viene en un post colaborativo sobre CiFi y juegos de rol.
Es genial que visibilices en un post revistas del género. Mucha gente, y me incluyo yo, pensaba hace no mucho tiempo que simplemente no existían. Recuerdo hace años haberlas buscado en google y me encontré en su mayoría con revistas extintas de los años 80.
Me alegro muchísimo por la buena acogida de Windumanoth, porque demuestra que hay una demanda activa de ciencia ficción a nuestro alrededor. Es de felicitar su repercusión.
Muchísimas gracias por pasarte y comentar, Alejandro.
Sobre buscar revistas y encontrar sólo las de los 80 o las de la época dorada estadounidense, no eres el único. Por ello este post, y el próximo que está en marcha también te va a encantar, ya verás.
Windumanoth tiene tanta calidad que lo que me extraña es que no hayan hecho una tercera reimpresión, 😉
Un abrazo 😀