Puede parecerte una afirmación revolucionaria, pero los juegos de rol suponen una gran fuente de inspiración para los creadores de historias. Los escritores, y los lectores, somos almas creativas a las que basta presentarles una situación determinada para hacerles explorar mil ideas que quizá, de otra forma, no hubiesen aparecido en su vida. Si encima es rol de ciencia ficción, con todo lo que implica el género, las posibilidades se multiplican.
Muchas de las mejores historias que he escrito empezaron improvisando en una partida de rol, escondida tras la pantalla del director de juego o enarbolando el puñal imaginario de un personaje ficticio. Es una experiencia que merece la pena probar, y que si te engancha, acabará cambiando tu mundo de maneras inimaginables.
Por eso, nuestro colaborador de lujo Alejando F. Monte, nos trae una entrada extensa y deliciosa sobre los siete juegos de rol que debería probar todo aquel que, como tú, ame la ciencia ficción. Disfruta de sus palabras.
7 juegos de rol que debes probar si te gusta la ciencia ficción
Hola Marimar, y muchas gracias por dejarme un hueco en tu web.
Para quien no me conozca, me llamo Alejandro, soy escritor de novela histórica y en mi web La Taberna de Brottor hablo de Historia, juegos de mesa y juegos de rol, motivo por el que estoy hoy aquí.
Voy a dar por hecho que sabes lo que es un juego de rol. Si no lo sabes, puedes leer este artículo de mi web, o mirarte este vídeo, aunque la red está llena de blogs, vídeos y foros en los que se explica con pelos y señales.
Vamos al grano: si te gustan la ciencia ficción y los juegos de rol, éste es un listado de juegos que no te puedes perder.




1-. Cyberpunk
Nombre: Cyberpunk
Autor: Michael Pondsmith
Sistema de juego: Basado en el dado de diez caras, se denomina ‘Interlock’
Estado: Todas las versiones anteriores a la V3 se encuentran descatalogadas.
Lo pongo en primer lugar porque es un clasicazo en el mundillo de los juegos de rol. Y es que tiene solera, pues vio la luz en 1988; ha llovido.
Está ambientado en un futuro próximo distópico donde las megacorporaciones son las que llevan la voz cantante, con una sociedad decadente, un cielo oscuro producto de la bestial polución, y un ambiente tirando a pesimista. Son claras las influencias de las novelas del subgénero, en las que destaca la obra de William Gibson.
Los jugadores pueden adoptar los papeles de una curiosa variedad de personajes, tan dispares como un rockero, un netrunner (hackers) o un policía, entre otros muchos. El juego está claramente orientado a la acción, teniendo un sistema propio de tiroteos.
En la actualidad está por la tercera versión (la llamada Cyberpunk v3), que no he podido catar pero de la que no he visto muy buenas críticas, y que no ha llegado a traducirse al castellano. De hecho la versión más popular es la anterior, Cyberpunk 2020, en la actualidad descatalogada.




2-. Star Wars
Supongo que no es necesario ningún tipo de presentación. Star Wars no podía faltar en esta recopilación, pues su presencia en el mundo de los juegos de rol ha sido y sigue siendo muy importante.
Hasta la fecha ha habido tres juegos de rol ambientados en el universo de Star Wars:




Star Wars D6
Nombre: The Star Wars Roleplaying Game
Autores: Greg Costikyan y Bill Slavicsek
Editorial: West End Game
Sistema de juego: Basado en el dado de seis caras
Star Wars d6 es como se le conoce popularmente, pues se jugaba con varios dados de 6 caras (algo notable, pues en el mundo de los juegos de rol suelen ser más frecuentes los dados de 10 y de 20 caras, D10 y D20). En mi opinión el sistema dejaba mucho que desear, pero tuvo mucha repercusión entre los fans debido a la calidad de sus suplementos, aprobados por la mismísima Lucasfilm.
Star Wars D20
Nombre: Star Wars D20
Autor: Bill Slavicsek, Andy Collins, J.D. Wiker
Sistema de juego: Basado en el dado de 20 caras.
Estado:




Con un sistema basado en el popular D20 que tiene como padre el juego de rol por antonomasia; Dungeons & Dragons. Aunque mejorable, para mí ha sido el mejor juego de SW que ha salido hasta la fecha.




Star Wars FFG
Nombre: Star Wars Edge of the Empire
Autores: Jay Little, Sam Stewart, Andrew Fischer, Tim Flanders y Sterling Hershey.
Editorial: Fantasy Flight Games
Sistema de juego: sistema propio de dados personalizados
Fantasy Flight Games es la empresa que en la actualidad tiene los derechos de explotación de la gallina de los huevos de oro, en lo que a juegos de mesa se refiere. Es claramente un juego más moderno y avanzado, con un sistema mucho más interpretativo y que está cosechando muy buenas críticas.
3-. Faith
Nombre: Faith
Marca: Burning games
Sistema de juego: Baraja de póker
Estado: Disponible en Amazon en español




Un juego de creación nacional que vio la luz tras una exitosa campaña de micromecenazgo en Kickstarter. Sus creadores son cuatro españoles que llevan la editorial Burning Games, y que ya están trabajando en otro juego.
Faith presenta un universo donde tres especies están aliadas contra una amenaza común mientras resuelven sus propios conflictos, con la presencia de cinco dioses que recompensan a sus fieles con poderes específicos.
La particularidad de este juego de rol es que tiene elementos de juego de mesa. Aquí no hay dados, sino que se juega con una baraja de póker, de hecho se puede jugar perfectamente con cualquier baraja, aunque la que viene en la caja básica del juego está ilustrada. Por cierto, maravillosas ilustraciones que sirven para aportar ambientación.




También la ficha de personaje se sale del estándar, estando representada en un cartón en el que se pueden colocar los troqueles de las habilidades.
Es un juego moderno diseñado por gente que sabe lo que hace, muy recomendable como iniciación para los que nunca han jugado al rol.
4-. Warhammer 40000 – Dark Heresy




Nombre: Warhammer 40000 – Dark Heresy
Autores: Owen Barnes, Kate Flack y Mike Mason
Sistema de juego: Basado en el dado de cien caras.
Estado: disponible en español en Amazon
Tengo que hablar de Warhammer, porque es mucho más que un juego.
Para empezar, es un wargame, un juego estratégico que se juega con miniaturas. Si alguna vez has pasado por una tienda específica del hobby y has visto gente moviendo miniaturas por un tablero, con un metro y unos dados, es muy probable que se tratase de Warhammer.
Más allá del juego en sí está el hobby: muchísima gente se limita a comprar las miniaturas, pintarlas y conversionarlas. Porque la realidad es que son auténticas obras de arte.




Pero Warhammer es más, mucho más. Games Workshop, la empresa que lo comercializa a nivel mundial, ha creado un auténtico imperio, facturando millones cada año y sacando productos nuevos a un ritmo vertiginoso. Con los años ha aparecido multitud de material relacionado con este juego. Novelas, videojuegos, comics, juegos de mesa, merchandising… y por supuesto juegos de rol.
Warhammer 40000, como su propio nombre indica, sitúa la acción en el milenio 41, en el que el Imperio de la Humanidad ha conquistado la galaxia, pero se enfrenta a multitud de razas alienígenas , así como a las fuerzas del Caos, que amenazan con corromper y destruirlo todo: demonios y fanáticos humanos, guiados por sus cuatro dioses malvados.
En un entorno de constante conflicto, las personas no son más que motas de polvo que luchan por sobrevivir en un futuro oscuro y desesperanzador. Como dice la frase con la que se presenta el juego, “En la siniestra oscuridad del 41º milenio sólo hay guerra”.




Dark Heresy es uno de los juegos de rol (nótese el plural) que han aparecido basados en este universo, probablemente el más exitoso. En él, los jugadores adoptan el papel de acólitos de la Inquisición, una organización imperial que se dedica a purgar la herejía y, por extensión, a combatir al Caos.
No sé si recomendaría Dark Heresy para alguien que no se haya iniciado en el universo de Warhammer, porque hay que comprender y conocer mínimamente el entorno del juego, pero sí puedo decir de primera mano que es un juegazo. En este artículo puedes leer más al respecto.




Y si quieres iniciarte en el mundo de Warhammer, te recomiendo dos fuentes: la Wikihammer, que es una wiki en castellano con toda la información de trasfondo; y La Voz de Horus, un podcast en el que tengo el honor de colaborar, y una web con noticias diarias de este mundillo.
5-. La marca estelar
Nombre: La Marca Estelar
Autores: Pedro Gil “Steinkel”, Cristóbal Sánchez “Khristo” y Pablo Jaime “Zonk-PJ” Conill
Sistema de juego: Basado en el dado de veinte caras
Estado: en España lo distribuye Holocubierta




Otro juego de producción nacional. Está basado en el juego La marca del este, que a su vez está basado en el Dungeons & Dragons. Digamos que La marca estelar es un intento de adaptar a la ciencia ficción un juego con sabor a clásico ochentero, con un sistema en el que todos los jugadores de rol veteranos están más que familiarizados.
El ambiente es más desenfadado y gamberro que en otros juegos. Aquí prima la aventura y la exploración. Podemos englobarlo dentro del género de la space opera.
Es un buen juego de iniciación por su sencillez y su precio.
6-. Steam States




Nombre: Steam States
Autores: Ángel L.Marín y Marc Santanach Gibernet
Sistema de juego: Sistema propio denominado ‘Garlack’
Estado: disponible en español en Amazon
Y otro hecho por españoles, lo que da buena fe del talento creativo que atesoramos aquí. Se trata de un juego con estética steampunk, que aglutina elementos de fantasía, ciencia ficción y western.
Así, tenemos las típicas razas de los juegos de fantasía (orcos, elfos, gnomos…) junto con elementos mágicos. Tenemos tecnología retrofuturista con maquinaria a vapor y con un aspecto que recuerda mucho a la obra de Julio Verne. Y tenemos una temática western, con bandoleros, duelos a pistola, ropajes al uso, persecuciones a caballo, etc.
Esta mezcolanza funciona maravillosamente bien, creando un mundo complejo que da lugar a muchísimas aventuras.
Además la edición es muy cuidada. En España lo distribuye Edge, y doy fe de que la caja de inicio merece mucho la pena. Lamentablemente no están sacando suplementos al ritmo que sería deseable, porque hay muchos detalles que se quedan en el tintero.




7-. X-Corps
Nombre: X-Corps
Autor: José Manuel Palacios (Sr. Panda)
Sistema de juego: Open D6
Estado: en España lo distribuye Holocubierta.




Y para cerrar el listado, otro juego de manufactura nacional.
En esta ocasión, nos encontramos con un videojuego muy conocido como inspiración: el X-Com. Para el que no lo conozca, este videojuego (que ya tiene varias secuelas y es todo un clásico) plantea una invasión alienígena de la Tierra, y se centra en la organización multinacional que se dedica a combatirla, una especie de empresa paramilitar que recluta a lo mejor de lo mejor: soldados, ingenieros, científicos, y ya avanzado el juego, también psíquicos: personas con poderes mentales.
El juego utiliza un sistema muy popular, el Open D6 basado en dados de 6 caras, que hace que sea muy sencillo de aprender.
Tengo que decir que no lo he probado, pero tiene tan buena pinta que va a ser mi próxima adquisición. Por lo que he visto, el acabado es magnífico, y todas las reseñas que he leído lo ponen muy bien.
Bonus: Twilight Imperium




Nombre: Twilight Imperium
Sistema de juego: Tablero
Marca: Fantasy Flight
Estado: de venta en amazon por unos 80€
Aunque no sea un juego de rol, sino de tablero, no quiero dejar pasar la oportunidad de comentar este juego. Juegazo, mejor dicho. Sin lugar a dudas uno de los mejores a los que he jugado.
Se trata de un juego de conquista espacial en el que 17 civilizaciones compiten entre sí. Pero en este juego no se gana sólo ocupando planetas, pues el comercio y la política tienen una importancia enorme.
El Twilight Imperium se ha convertido por méritos propios en todo un clásico de los juegos de tablero. La buena noticia es que está muy vivo: está a punto de salir a la venta la cuarta edición en español, distribuido por Fantasy Flight Games; a juzgar por otros lanzamientos de esta casa, los 150 eurazos que va a costar pueden merecer la pena.




Pues por mi parte nada más, espero que estas recomendaciones os resulten de utilidad. Encantado de pasarme por aquí, quedo a vuestra disposición. ¡Hasta la próxima!




Hasta aquí este magnífico post de nuestro invitado, ¿has jugado a alguno de estos siete juegos?¿Nos recomendarías alguno otro?¿Qué crees que aporta el rol a la escritura?
Si te ha gustado este artículo no olvides compartirlo, comentarlo y suscribirte a mi lista de correo. Si te suscribes, recibirás mi newsletter cada dos sábados, cargada de novedades, material adicional, cero spam y grandes dosis de CiFi. Este sábado hay una nueva entrega. Abrazos.
¡Hola M.Mar! Una antigua compañera de clase por aquí.
Cómo jugadora de rol, diría que me hubiera faltado hablar de Shadowrun, donde se aunan tanto la ciencia ficción con la magia. Quién no conozca este juego, pero tenga Netflix, puede ver la película «Bright» que se ambienta en este mundo.
Fading Suns, una unión de Warhammer 40.000 con Dune.
Traveller, hace poco que han realizado una campaña verkami para traducirlo a español. Es un juego donde vuestros personajes viajarán a través del espacio.
En la misma línea, Elite Dangerous, que sigue la estela del MMO, y dónde eres un piloto titulado y te toca hacer misiones dentro de las diferentes facciones de la galaxias. Es de los mejores para emular pilotaje de naves.
Bonus track: Microscope para aquellos que que quieren escribir libros puedan crear mundos y sus tiempos.
Me ha sorprendido mucho que recomendando juegos de rol relacionados con ci-fi se incluyan Star Wars (space opera más cercana a la fantasía) o Steam States (western steampunk) y no se incluyan hard-cifi como EXO o Traveller o Fading Suns, o Babylon 5, o incluso Stargate SG1. No incluyo el nuevo juego de Alien porque es de este año pero el de Leading Edge también podría valer… Al menos un Eclipse Phase o un Mechwarrior, incluso un Shadowrun o un Mutant Chronicles tienen sentido… Puede que la última edición de Star Trek también sea más reciente, pero me suena que hubo anteriores.
Para mi EXO es mi juego de cabecera y referencia en cifi y siendo un juego español y la primera edición del 2000 me ha dolido mucho no verlo en la lista.
Podriais añadir el maraviloso PARANOIA 😉
¡Muy buena selección Alejandro! Yo añadiría incluso el incunable Traveller, publicado en el 77, o el Exo, de Ediciones Sombra. Un abrazo!
Aquí a Perú llegan muy poco los juegos de rol, pero no es impedimento para que este artículo me haya encantado.
¡Un rolero por aquí, qué gusto!
Destacar, de los citados, el Star Wars de West End, y des-destacar la versión 3 de Cyberpunk. De verdad. No le hacen ningún favor al juego, sino todo lo contrario.
Ya, es lo que pongo en el texto, que no he recibido buenos comentarios de la tercera versión. Pero es que las anteriores sí que lo merecen. ¡Además Marimar me ha dicho que era uno de sus favoritos, así que tenía que estar ahí!
Interesante. Nunca he jugado rol en tablero. Conozco X-COM 2 y Warhammer 40000 por los juegos de PC, que han sido siempre mi desahogo rolero.
No tengo duda de que este tipo de juegos potencian la creatividad del escritor de CiFi. Buen artículo para dárnoslos a conocer, Alejandro.
¡Gracias tocayo! Te recomiendo, si puedes, que pruebes con el rol. Y si te gusta Warhammer, que pruebes alguna batalla, en muchas tiendas tienen miniaturas para que la gente pruebe y te explican las reglas. Los juegos de PC no son ni por asomo una experiencia parecida, el componente social y en vivo de estos juegos es tan potente que, para mí, no hay sustituto posible.
Si los pruebas, ya nos comentarás la experiencia…
¡Muchas gracias por invitarme a tu blog Marimar! Espero que os gusten las recomendaciones que os he dejado…